Entradas

Bloque II Tema 5 Tarea 3 Documentos institucionales

Imagen
 En esta ocasión he realizado un esquema uniendo la estructura orgánica con los respectivos documentos que debe tener un centro educativo y quien los elabora. Este esquema se puede apreciar a continuación de forma breve.  En este esquema podemos diferenciar los siguientes documentos los cuales redactare: - Proyecto educativo : PEC es un documento institucional permanente para el mediano y largo plazo. Por tanto, es la persona quien recoge los valores, objetivos y foco de actuación del centro. Contiene el sistema curricular establecido por el departamento de gestión educativa, correspondiente al establecimiento y aprobación del corredor. A su vez, esto debe tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, así como la preocupación por la diversidad de los estudiantes. Consta de algunos elementos: concreciones del currículo Plan de fomento de la lectura Plan de atención a la diversidad Plan TIC Plan de orientación y acción tutorial Plan de convivencia...

Bloque III Organización de recursos personales (Preguntas)

Imagen
En esta ocasión voy a responder a una serie de preguntas relacionadas con la forma en que se organizan los alumnos en un centro escolar, lo hare de una forma subjetiva así que mi planteamiento puede varias según a la persona que se le planeen estas preguntas ¿Cuál es la forma que prefieres dentro de la modalidad de agrupamiento vertical (graduada, semigraduada, no graduada)?   Un a vez leído el tema y los diferentes aspectos de cada uno de los sistemas dentro de la modalidad de agrupamiento vertical. He llegado a la conclusión de que elegiría un sistema no graduado puesto que permite más libertad en el aprendizaje de los niños/as, a su vez incluyendo en él los diferentes ritmos y características que puedan tener de forma individual.  Por otra parte he descartado el sistema graduado, ya que es el sistema tradicional en el cual no se toma el progreso libre como algo importante y yo creo que es algo fundamental para el desarrollo de los pequeños/as, sin contar que este sistema no...

Bloque III Organización de los recursos temporales (Preguntas)

Imagen
 Para aprender los conceptos de este tema y interiorizar los conocimientos que me ha proporcionado, me toca responder a una serie de preguntas sobre los recursos temporales, tanto para el alumnado como el personal docente de un centro educativo, en este caso referido a educación Infantil. A continuación, iré respondiendo a las preguntas según el tema del que vayan tratando, de forma ordenada y dividido en partes: 1) Tienes que saber cuál es el tiempo de permanencia de los alumnos de Infantil (2º ciclo) y la dedicación a la docencia y permanencia en el centro de un maestro. ¿Cómo está distribuida la de los maestros?   Respondiendo a la primera pregunta de la permanencia de los niños/as en el 2° ciclo de infantil, podemos encontrar la siguiente distribución: El segundo ciclo se regula de la misma forma que el resto de las etapas educativas no universitarias: comprende un mínimo de 178 días lectivos agrupados en trimestres y distribuidos entre la primera quincena de septiemb...

Bloque IV Evaluación de centros como instrumento de mejora (Preguntas)

Imagen
Hoy hemos realizado una serie de preguntas del bloque IV en las cuales vemos los instrumentos de evaluación en los centros educativos después de desarrollarlas, nos ayudara para nuestro estudio de este bloque y poder interiorizar los diferentes conocimientos que se requieren . A continuación las incorporo: ¿Por qué se debe evaluar un centro educativo? - Conocer la situación de partida del Centro, de todos sus componentes organizativos y funcionales, en el momento en que se propone la evaluación. -Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al Centro, en función de los datos anteriores. - Detectar, de modo permanente, las dificultades que surjan en el desarrollo del modelo de actuación elegido. - Detectar progresivamente los elementos positivos de su funcionamiento. - Regular, por tanto, el proceso de aplicación continua del modelo de actuación, propiciando y facilitando la consecución de metas previstas. - Conocer los resultados...